¿Puede la clonación capilar curar definitivamente la alopecia?
Dentro de unos años, quienes sufren de alopecia podrían ver la luz al final del túnel, gracias a la clonación capilar. Sin embargo, a pesar de que Investigadores de la Universidad de Columbia han concluido que este método podría rejuvenecer los folículos pilosos y tratar la pérdida de cabello con éxito, en esencia aún está en periodo de prueba.
Hasta el momento el trasplante capilar de células madre, no ha sido probado en seres humanos. Es por este motivo que el trasplante de cabello tradicional es considerado, en la actualidad, la mejor opción para el tratamiento de la calvicie.
Aun así, ahondaremos en los avances de la clonación de células capilares para que usted conozca esta terapia con mayor certeza, y sobre todo, para que comprenda por qué no está siendo practicada en los humanos en la actualidad.
Breve índice del artículo➨ ¿Qué es la clonación capilar? ➨ Origen e investigaciones ➨ ¿En qué consiste esta terapia de clonación? ➨¿Cómo se diferencia del trasplante capilar? ➨ Pronósticos de esta terapia capilar
¿Qué es la clonación capilar?
Se trata de un concepto y método innovador para tratar la calvicie, que consiste esencialmente en clonar los cabellos, o células capilares. Por ahora, se ha dado ha conocer que el objetivo primordial que persiguen las investigaciones es que el cabello crezca continuamente y no solo hasta un cierto punto.
Dicho método de reproducción podría incentivar el crecimiento de nuevo cabello humano, sin la necesidad de redistribuirlo de una parte del cuero cabelludo a otra, a partir de células cultivadas que provienen de cientos de pelos donantes.
Se cree que esta terapia a base de células madre podría combatir los efectos de la alopecia androgénica, aunque esto no sucederá en el futuro inmediato.
De hecho, la obtención de buenos resultados en los humanos podría tardar unos 10 años aproximadamente, pues hasta ahora solo se han realizado pruebas controladas en roedores.
Origen e investigaciones
La profesora de Dermatología, Genética y Desarrollo, Angela M. Christiano, y el profesor de Ciencias de Células Madre de la Universidad de Durham, Colin Jahoda, fueron los directores del estudio científico de la Universidad de Columbia que sentó los precedentes de este tratamiento.
Dicho trabajo de investigación fue publicado en la edición digital de la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences en el año 2013, y esbozaba los procedimientos inherentes a la clonación de las células capilares.
En este reporte se explicó que dicha terapia podría servirle de mucho a pacientes que tienen “un número limitado de folículos” y que no han logrado resultados favorables con los medicamentos existentes para la caída del cabello.
Ese sería el caso, por ejemplo, de las mujeres que sufren de alopecia cicatricial, o de las personas que pierden su cabello tras sufrir quemaduras, ya que estas condiciones “no estimulan el crecimiento de nuevo pelo robusto”.
¿En qué consiste esta terapia de clonación?
La investigación llevada a cabo por Christiano y Jahoda se basó en la recolección de papilas dérmicas de siete donantes humanos (dichas papilas son las bases del folículo piloso).
Posteriormente clonaron las células en cultivos de tejidos sin añadirles ningún factor de crecimiento. Y pocos días después trasplantaron las papilas cultivadas entre la dermis y la epidermis de piel humana que, anteriormente, había sido insertada en la espalda de los roedores de laboratorio.
Christiano y Jahoda realizaron siete pruebas, y en cinco de ellas descubrieron que los trasplantes habían propiciado el crecimiento de cabello durante unas seis semanas.
Además, el análisis de ADN corroboró que los nuevos folículos eran humanos y que también coincidían con los de los donantes.
No obstante, después de las seis semanas el cabello dejó de crecer, y por ende, los estudios arrojaron que aún queda trabajo por hacer para que el cabello no pierda fuerza y continúe creciendo normalmente.
De modo que hasta que no se alcancen esos resultados no se podrá certificar el éxito o eficacia de este método en los seres humanos que sufren de alopecia.
¿Cómo se diferencia del trasplante capilar?
La mayor diferencia entre la clonación de las células capilares y el trasplante de cabello es que, la primera tiene como objetivo propiciar la reproducción y regeneración capilar. Esto permite que, durante el tratamiento, no sea necesaria la extracción de gran cantidad de cabellos donantes, sino solo algunos a partir de los cuales se realizará la “reproducción”.
De esta manera, se evita la trasplantación de cabellos de una zona a otra, que en un trasplante capilar se da, por lo general, de la parte posterior del cuero cabelludo al área calva que se desea cubrir.
Además, aunque sus procedimientos pueden parecer similares, son completamente distintos. El de clonación de cabello implica tres grandes fases que explicamos a continuación:
1. Fase de extracción:
Durante esta fase se extraen al menos 100 células capilares en buen estado de la parte posterior de la cabeza, ya que generalmente esta es la última zona en la que el paciente pierde cabello.
2. Fase de experimentación:
Consiste en reproducir las células extraídas en grandes cantidades bajo técnicas especiales de laboratorio.
3. Fase de re-inserción:
Tan pronto se obtiene el nuevo cabello clonado comienza su proceso de reinserción en las zonas del cuero cabelludo que muestran signos de alopecia.
En definitiva, la meta es que los nuevos cabellos clonados y reinsertados durante el trasplante capilar de células madre se regeneren sin problemas en el cuero cabelludo.
Pronósticos de esta terapia capilar
Todo apunta a que este método podría estimular el crecimiento de nuevos folículos pilosos gracias a la utilización de las propias células de los pacientes.
Sin embargo, los investigadores han recalcado que falta mucho camino por recorrer para probar esta terapia en los seres humanos de forma segura.
Según Jahoda, aun les falta “estudiar propiedades importantes como la cinética del ciclo del pelo, su color, posición, ángulo y textura”, para poder realizar pruebas en humanos.
En consecuencia, es importante estar al tanto de que el trasplante capilar de células madre no está disponible actualmente en el mercado, y que todavía está en desarrollo. En palabras más sencillas, podría ser una posibilidad para tratar la alopecia satisfactoriamente en un futuro –al menos en unos 10 años-.
Alternativas actuales
En la actualidad el tratamiento más efectivo que usted tiene para tratar la pérdida de cabello es el trasplante capilar FUE o con el método DHI.
Durante estos procedimientos se extraen grupos de cabello de un área donante y luego se implantan en la zona receptora, sin causar dolor, ni ningún tipo de cicatrices o heridas.
Como resultado, el paciente logra lucir una cabellera más densa, sana y saludable en tan solo unos meses.
La clonación de células capilares sigue en desarrollo
Tal como se analizó anteriormente, la clonación capilar es un método muy innovador que consiste en reproducir las unidades capilares para incentivar su regeneración total, arrojando resultados muy positivos a quienes sufren de alopecia.
Sin embargo, las pruebas solo se han realizado en roedores hasta el momento, y los científicos que las dirigen, han enfatizado que falta mucho trabajo por hacer para que este tratamiento sea probado en los humanos. Por lo que habrá que continuar esperando por novedades sobre la clonación capilar.
En conclusión, si usted sufre de pérdida de cabello lo más aconsejable es que en primer lugar, se haga analizar por un especialista para conocer las causas de la misma. A partir de allí, usted podrá tener en cuenta las distintas opciones de tratamientos capilares disponibles en la actualidad.